¿Ya sabes cómo proteger la batería de tu auto eléctrico?

04

Dec/2024

Todos conocemos los múltiples beneficios de comprar un auto eléctrico. Desde su sostenibilidad hasta su eficiencia energética, es imposible resistirse al encanto de estos vehículos. Sin embargo, ¿sabemos realmente cómo cuidar de nuestros aliados en la carretera? 

Por supuesto, todo empieza por la batería. Es por eso que en este artículo exploraremos las atenciones fundamentales que deberías tener en cuenta para proteger este importante componente y así, prolongar su vida útil y garantizar una conducción placentera por muchos años. 

¿Qué la compone y qué riesgos enfrenta?

Ahora bien, antes de abordar los cuidados específicos, es importante comprender la composición de la batería de un vehículo eléctrico. Esta suele estar integrada por celdas de iones de litio, un material conocido por su alta densidad energética y durabilidad. Sin embargo, eso no significa que no estén sujetas a desgastes con el paso del tiempo.  

Las causas son variadas. En principio, hay que recordar que son piezas con un número limitado de ciclos de carga. Mientras más se utilicen, mayor será el deterioro. De igual manera, hay que tener en cuenta su sensibilidad a las temperaturas extremas, que puede provocar una disminución momentánea en el rendimiento. Finalmente, el uso regular puede reducir la vida útil de modelos que no cuenten con las optimizaciones para la resistencia.  

¿Qué papel juega el proceso de carga? 

Es un factor crucial para cuidar la batería. Contrario a la creencia popular, no se trata solo de enchufar el modelo de auto y esperar a que alcance el 100%. Hay que realizar una carga inteligente, con hábitos que optimicen el rendimiento y minimicen el desgaste, como los siguientes:  

  • Evita las cargas completas con regularidad: Aunque puede parecer ideal, en realidad lo recomendable es mantenerse en un rango de 20% y 80%, pues de esta manera se reduce el estrés en las celdas de la batería. 

  • Usa cargadores de calidad: Opta siempre por estaciones certificadas por el fabricante, puesto que recurrir a opciones de baja calidad o no compatibles puede generar fluctuaciones de voltaje que dañan el mecanismo a largo plazo. 

  • Carga lenta para el día a día: Por supuesto, no negamos la conveniencia de las estaciones de carga rápida. No obstante, abusar de ellas puede generar calor excesivo en la pieza. En cambio, el proceso lento es menos agresivo y recomendable para el uso cotidiano.  

También te puede interesar: Mercedes-Benz y Bradley Cooper presentan la nueva Clase G 

¿Cómo influyen mis hábitos de conducción?

La manera en la que conducimos también afecta la durabilidad. Adoptar prácticas responsables puede ser determinante para mejorar la autonomía vehicular. Desde aquí creemos que un buen comienzo es evitar las aceleraciones o frenadas bruscas, puesto que estas obligan a la batería a trabajar en exceso. Optar por una conducción suave y utilizar las funciones de frenado regenerativo tanto como sea posible son mejores alternativas.  

De igual importancia es proteger la maquinaria de condiciones climáticas extremas. Si bien los mejores modelos cuentan con mecanismos de refrigeración activa para mantener la temperatura ideal, no debemos olvidar que el calor excesivo es uno de los principales enemigos de la batería. Por eso, estacionarlo en lugares con sombra o garajes cubiertos es una elección sabia.

¿Es necesario el mantenimiento?

Por supuesto, el mantenimiento preventivo regular es de suma importancia para el funcionamiento óptimo de cualquier componente, incluida la batería, pues es el corazón del sistema. Las inspecciones periódicas en el taller oficial evalúan su estado general, el mecanismo de carga, los frenos regenerativos, entre muchas otras piezas. De esta manera, se consigue identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en fallas graves y garantizar condiciones apropiadas de funcionamiento.  

Así mismo, permiten también la recepción de actualizaciones de software, que introducen nuevas funciones, como mejoras en la experiencia de usuario a través de las tecnologías de infoentretenimiento o de navegación. También admiten optimizaciones en la gestión energética mediante innovaciones en el manejo del consumo. Finalmente, contribuyen a la seguridad, al agregar nuevas características, como avances en el frenado autónomo de emergencia o en el control de crucero adaptativo.  

Ahora que ya conoces todos los pasos que debes seguir para cuidar la batería de un modelo eléctrico, decídete a manejar uno de los mejores. Contacta con nuestros asesores y disfruta de la propulsión eléctrica sin restricciones que solamente Mercedes-Benz puede ofrecer. Empieza tu siguiente aventura con la confianza y excelencia que nos caracterizan.   

También te puede interesar


Clase A AMG: Referente de alto rendimiento
Mercedes-Benz inaugura su planta de reciclaje de baterías
¿Sedán o Hatchback? Descubre el modelo ideal para ti
MBUX Mercedes-Benz: Inteligencia Artificial al servicio del lujo