Mercedes-Benz: Comprometidos con la movilidad sostenible

07

Jan/2025

Comprar un vehículo Mercedes-Benz significa adquirir un modelo creado con un firme compromiso hacia un futuro más limpio y sostenible. A lo largo de más de 100 años de historia, nos hemos destacado por redefinir la movilidad a través de la innovación, con un propósito que va más allá de fabricar autos de lujo: liderar la transición hacia tecnologías que reduzcan el impacto ambiental. 

En este artículo, exploraremos nuestras principales iniciativas en electrificación, eficiencia energética y responsabilidad ambiental, analizando cómo estas acciones están transformando el panorama de la movilidad y contribuyendo a construir un futuro más consciente y sostenible. 

Nuestra visión: Un futuro libre de emisiones 

El compromiso con la sostenibilidad se centra en un ambicioso objetivo: lograr la neutralidad de carbono en toda la cadena de valor para 2039. Este plan, conocido como “Ambition 2039”, engloba una estrategia integral que abarca desde la producción y el diseño de vehículos hasta el reciclaje y la energía utilizada en nuestras fábricas. 

Uno de los pilares de esta visión es la transición hacia una línea de vehículos completamente eléctricos bajo la submarca EQ, que busca ofrecer soluciones de movilidad sin emisiones directas. Además, trabajamos en estrecha relación con nuestros proveedores para garantizar que los materiales utilizados sean más sostenibles y que los procesos de producción cumplan con los estándares ecológicos más estrictos. 

También te puede interesar: Así se vivió el Electric Week Perú 

Electrificación: El futuro de la movilidad

La electrificación es un componente clave en nuestra estrategia de sostenibilidad. A través de la gama Mercedes-EQ, la marca ofrece vehículos eléctricos diseñados para combinar rendimiento, lujo y sostenibilidad. Modelos como el EQS y el EQE representan la evolución de la movilidad eléctrica, ofreciendo una autonomía de largo alcance, sistemas avanzados de gestión energética y un diseño aerodinámico que optimiza la eficiencia. 

Además del enfoque en autos completamente eléctricos, incorporamos tecnologías avanzadas en nuestros modelos para maximizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. Así, componentes como nuestro alternador arrancador integrado permiten regenerar energía durante la frenada y desplegar un par motor adicional, optimizando el rendimiento y reduciendo el consumo de combustible.  

Asimismo, el sistema Start-Stop apaga automáticamente el motor en paradas breves, como en semáforos, y lo reinicia de forma suave y rápida, contribuyendo a un uso más eficiente de los recursos. Estas innovaciones se complementan con sistemas de gestión térmica avanzada que regulan la temperatura de las baterías, garantizando un rendimiento óptimo en todo momento.

Producción: Fábricas inteligentes y sostenibles

No solo nos enfocamos en el diseño vehicular, sino también en la producción. Por eso, hemos implementado fábricas inteligentes que operan bajo principios de sostenibilidad, integrando fuentes de energía renovable como la solar y la eólica. Un ejemplo destacado es la planta de Factory 56 en Alemania, que funciona como un modelo de producción sostenible al operar con un sistema completamente neutral en carbono. 

Además, trabajamos en la reducción de residuos durante el proceso de fabricación y la promoción de una economía circular. Sobre este esfuerzo, destaca nuestra planta de reciclaje en Kuppenheim, Alemania, dedicada al tratamiento avanzado de baterías de vehículos eléctricos. Esta instalación permite recuperar materiales esenciales como litio, níquel y cobalto, garantizando un proceso de fabricación más sostenible y una reutilización eficiente de recursos valiosos. 

Conectividad y Eficiencia: Hacia el ahorro de energía

Además de la electrificación, integramos tecnologías avanzadas de conectividad en nuestros modelos, lo que permite optimizar la eficiencia y reducir aún más el impacto ambiental. Sistemas como el Mercedes-Benz User Experience (MBUX) no solo ofrecen una experiencia personalizada al conductor, sino que también gestionan el uso de la energía en tiempo real. Así, se utilizan datos de navegación inteligentes para planificar rutas que maximizan la autonomía y reducen el consumo energético. 

Por otro lado, las aplicaciones móviles permiten al piloto monitorear y gestionar de manera remota el estado de carga de su vehículo eléctrico, optimizando así su uso y reduciendo el desperdicio de energía. 

Responsabilidad social

El compromiso no se limita a los modelos de autos, sino que también incluye responsabilidad social activa. Es por eso que apoyamos proyectos globales que promueven la conservación del medio ambiente y el desarrollo de comunidades sostenibles. Entre estas iniciativas se encuentran inversiones en energías renovables, reforestación y programas educativos para fomentar una movilidad más consciente. 

Además, colaboramos con instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales para avanzar en la infraestructura necesaria para la adopción de vehículos eléctricos, como estaciones de carga rápida. A partir de estas alianzas, apuntamos a construir un ecosistema de movilidad más sostenible. 

Ahora que ya conoces nuestra misión de trabajar por un futuro ecológico, en el que la eficiencia defina al sector automotriz, te invitamos a contactar con nuestros asesores. Descubre por cuenta propia la manera en la que potencia y excelencia trabajan en perfecta armonía hacia la sostenibilidad, redefiniendo la experiencia de conducción y llevando el lujo al siguiente nivel. ¡Conoce todo lo que Mercedes-Benz tiene para ofrecer! 

También te puede interesar


Innovación en la industria automotriz con Mercedes-Benz
¿Cómo hacer el cambio de la transmisión manual a automática?
¿Qué es un auto berlina?
¿Qué es el paddle shift?
Versatilidad del SUV GLE AMG: ¿El mejor en su categoría?
¿Qué define a una SUV todoterreno?